martes, 21 de septiembre de 2010

Esclavismo


Es la situacion en la cual un individuo esta bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de si mismo.
Por extencion se entiende por esclavitud la condicion de personas sujetas a los designios de otras sin opcion a replica. discrepancia, desicion o protesta.
La esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que la sustenta.
El trabajo de los esclavos no era altamente productivo debido a su escaso interés por el trabajo y porque nada les pertenecía. Se requería, una gran cantidad de esclavos, para que fuera rentable su explotación todo esto originó rebeliones de esclavos que no estaban de acuerdo con su posición y querían cambiar para mejorar. En esta etapa se da el periodo de transición del esclavismo al feudalismo.
Muchos esclavos fueron liberados, repartiéndoseles la tierra para que la cultivaran a cambio de un tributo. Estos esclavos liberados son los colonos que son los antecesores de los campesinos siervos medievales.
Se definen dos clases sociales antagónicas y fundamentales: los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción.
La aparición de estas dos clases se debe a la producción y desarrollo del excedente económico del cual se apropia una clase social convirtiéndose en poseedora de los medios de producción.
Ejemplos:
La exploración de las costas de África, el descubrimiento de america en el siglo XV y su colonización en los tres siglos siguientes, impulsó de forma considerable el comercio de esclavos.
Los esclavos adoptaron infinidad de formas de resistencia como contrapartida al dominio de los amos: los gritos, la lucha, la huída, el trabajo realizado en más tiempo que el exigido, el robo de
propiedades, los sabotajes, las huelgas de brazos caídos, el asesinato de capataces y amos, la quema de los edificios de las haciendas, las sublevaciones, las rebeliones, etc.


Indicios de que existe el Esclavismo.
Hoy la esclavitud toma variadas formas, por esto en este último punto, no voy a limitarme a la esclavitud africana porque hoy la esclavitud nos acecha a todos: por un lado, los países desarrollados mantienen a los países subdesarrollados bajo un régimen de servilismo y explotación, donde las cadenas y los látigos se han camuflado en los requerimientos del
Fondo Monetario Internacional, el cual exige cada día más las reservas y recursos naturales como pago de intereses de una deuda externa agiotista y oportunista a la cual entregamos nuestra autonomía y nuestra propia supervivencia como pueblos; por otro lado, subsiste la venta y tráfico ilegal de personas, tráfico donde las principales -aunque no exclusivas- víctimas son los niños, los pobres, las mujeres, los desvalidos, los inmigrantes y las minorías étnicas o raciales. 

Comunidad Primitiva

La comunidad Primitiva es una etapa del desarrollo de las funciones sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de produccion y la distribución igualitaria de los productos.
En el comunismo primitivo la producción estaba directamente determinada por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemologica.
Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias, y al no ser una sociedad dividida en Clasees sociales no era necesario ninguna clase de Estado para su regulación.
El humano primitivo no concebia la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demas medios de produccion; solo algunos instrumentos y bienes les pertenecian en propiedad persona. 
La division del trabajo se hacia de acuerdo a la edad y al sexo, lo cual significa que los niños y las mujeres realizaban trabajos que su estado fisico  les permitiera. Las erramientas de trabajo eran muy rudimentarias, pues estaban hechas de piedra, madera o hueso.
Si la produccion y el trabajo se realizaba en forma comunitaria, en consecuencia tambien la distribucion lo producido, tomando como  base la supervivencia del grupo.



10 Puntos de vista:
  ◘ El humano primitivo no concebia la posibilidad de la propiedad privada.
  ◘ Era imposible la acumulacion de vienes.
  ◘ Todas sus relaciones sociales eran comunitarias
  ◘ El hombre era nomada en un principio, dependia mucho de la naturaleza.
  ◘ Se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba.
  ◘ En la comunidad primitiva no existieron clases sociales porque no habia propiedad privada.
  ◘ Los hombres aprendieron a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo.
  ◘ La produccion era de autoconsumo
  ◘ El trabajo era en Forma comunitaria
  ◘ Se formaban parejas conyugales por un tiempo mas o menos largo.



domingo, 19 de septiembre de 2010

Cuestionario: Sociedad Feudal

1-¿Que es el Feudalismo?
Es la organizacion social, politica y economica basada en el feudo que predomino en la Europa Occidental entre los siglos IX y XV.
2-¿Cuales son los antescedentes de este?
Tiene sus antescedentes en el siglo V, al caer el imperio Romano, en colapso del imperio acaesio basicamente por su extencion y la incapacidad del emperados para controlar todas sus provincios.
3-¿Cuando fue la caida del Feudalismo?
A partir del siglo XIII, las mejora de las tecnicas agriculas y el incremento del comercio hizo que la burguesia fuera presionado para que se facilitara la apertura economica de los espacios cerrados de la urbes.
4-¿Que significa el vasallaje y el feudo?
Dos instituciones eran claves para el feudalismo por un lado el vasallaje como relacion juridico -politico. Por tanto, es realmente un termino que incluye dos tipos de relacion social de naturaleza completamente distinta.
5-¿Como surge el Feudalismo?
Surge como consecuencia de la crisis vivida por la sociedad de bajo imperio Romano.
6-¿Cuales eran los elementos de la sociedad feudal?
Es un fenomenos propio del reino Franco, es decir, los territorios incluidos entre los rios Rin y laira, que se vio acelerado por las guerras habiles y las invaciones que experimento durante los siglos posteriores al imperio Carolingio y que se articula alrededor de los elementos clave, el vasallaje y el feudo.
7-¿Cual es la economia Feudal?
Todo sistema esta basado en una asistencia mutua entre señor y vasallo, la ultima de tipo militar es la mayor de las ocaciones; esto implica la necesidad de recursos para sufragar los gastos que su suponia el mantenimiento de un cabello, un castillo o un contingente militar.
8-¿Cuando alcanzo la madurez el Feudalismo?
El feudalizmo alcanso su madurez en el siglo XI y tuvo su maximo apojeo en los siglos XII y XIII
9-¿Quienes eran la autoridad real?
Los monarcas durante toda la epoca Feudaltenian otras fuentes de autoridad ademas de su señorio Feudal.
10-¿ Porque se dio la decadencia?
El subenfeudamiento llego a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debian recibir.
Los vasallos prefirieron realizar pagos en metalico a cambio de la ayuda militar debido a sus señores.

La Sociedad Feudal.

Se denomina sociedad feudal, a la organizacion social, politica, y econmica basada en el feudo que predomino en la europa occidental entre los siglos lX y XV.
Se trataba de propiedades de terrenos cultivamos principalmente por ciervos, parte de cuya produccion debia ser entregada.
Los origenes esta intimeamente relacionado con el fin del sistema enclavista.
En el fruto de un proceso que abarca el periodo  del III a.c al X-XI d.c.
En los ultimos años ah cuestionado la desapariciond e la esclavitud del mismo tiempo que la estructura estatal normal creen que el esclavismo pervivio hasta el siglo X y que el paso al feudalismo fue una ructura con el pasado.
Lo clasico de esta relacion de caracter militar que se establecio en los siglos VIII y IV aveces es denominada feudalismo carolingio, fue solo hacie el año 1000 cuando el termino "feudo" comenzo a establecerse en situacion de "beneficio" este cambio de determinos refleja una evolucion en la institucion.
E l vasallo no solo prestaban el obligado jramento de fidelidad a su señor, sino tambien un juramento especial de homenaje al señor feudal, el cual, a su vez, le investia con un feudo.
Las causas del feudalismo, la guerra fue indemica durante toda la epoca feudal, pero el feudalismo no provoco esta situacion; al contrario, la guerra origino el feudalismo.
La desaparicion del feudalismo del imperio amenazo consumir a europa en una situacion de anarquia: sientos de señores individuales gobernaban a sus pueblos con completa independencia respecto de cualquier autoridad soberna.
Una vez que el feudalismo demostro su utilidad local Reyes y emperadores lo adoptaron para establecer sus monarquias.
El feudalismo alcanzo su madurez en el siglo XI y XIII.
Al conquistar sus soberanas, a fines del siglo XI, el sur de Italia, inglaterra y ocupar tierra santa en la primera cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales.
Las llamadas feudalismo del antiguo egipto y de persia, o de china y japon, no guardan relacion alguna con el feudalsimo europeo y solo con superficialmente similares.
Las caracteristicas en su forma màs clasica, el feudalismo occidental asumia que casi toda la tierra pertenecia al principio soberano -bien el rey, el duque, el marquez o el conde - que recibia "de nadie si no del dios".
Si un monarca otorgaba un feudo de doce señorios recibidos a otros tantos caballeros, con los que podia cumplir la presentacion requerida por el rey.
Mediante ese su benfeudamiento de creo una piramide feudal, con el monarca en el cuspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros feudales para servir a la convocatoria real.
El Feudalismo alcanzo el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; apartir de entonces inicio su decadencia.
Durante la guerra de los 100 años las caballerias francesas eh inglesa combatieron auramente, pero la batalla se ganaron en gran medida por los soldados profesionales y en especial por los arqueros de a pie.


jueves, 2 de septiembre de 2010

Glosario de la materia


Normas:
Son reglas que deben ser respetadas y que permiten ajustar conductas o actividades.
Lenguaje:
Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. principalmente lo hacemos utilizando el signo linguistico. aun asi hay diversos tipos de lenguaje.
Valores:
Son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que en sierto sentido nos humanizan.
Conocimientos:
Hechos, informacion, conocimientos adquiridos por una persona atravez de la experiencia o educacion, la comrpencion teorica o practica de un tema.
Ciencia:
Es el conjunto de conocimientos adquiridos por una persona mediante la observacion y el razonamiento sintetico estructurados y de los que se deducen principios y leyes.
Tecnologico:
Es el conocimiento de tecnicos ordenados cientificamente que permiten diseñar y crear bienes y servicios.
Organizacion:
Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestion del talento humano y de otro tipo.
Comunicacion:
Es el proceso mediante el cual se transmiteinformacion de una identidad a otra.
Evolucion:
El proceso  de transformacion de al especie humana.
Justicia Social:
Es un concepto aparecido referido a las situaciones de desigualdad social, que define la busqueda de equilibrio entre partes iguales.
Educacion:
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
Derrechos Humanos:
Son aquellos libertades, instituciones o reinvidicaciones relativas a bienes primarios o basicos que incluyen a toda persona.
Vivienda:
Es una edificacion cuya principal funcion es ofrecer refugio y habitacion a las personas protegidas.
Sexualidad:
Es un universo complejo en el cual intervienen aspectos tanto biologicos, como psicologicos y sociales, relacionados con el sexo que caracterizan de manera desiciva al ser humano en todas las fases del desarrollo.
Bioetica:
Es la rama de la etica que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto de la vida, tanto de la vida humana como de la no humana.
Familia:
Es el nucleo o elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccion de la sociedad y del estado.
Produccion:
Es el proceso de creacion de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad.
Toma de desiciones:
Proceso mediante el cual se realiza una eleccion entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos.
Medio de Comunicacion e Informacion:
Se hace referente al instrumento o forma de contenido por el cual se realizael proceso comunicacional.
Vigilancia:
Proceso de monitoreo de personas, objetos o proceso dentro de sistemas para la conformidad de la empresa.
Inseguridad:
Falta de seguridad, implica la existencia de peligro.
Videncia Social:
Un secuestro, actos terroristas, maltratos entre otros.