jueves, 7 de octubre de 2010

Sociedad Global

Define a los grupos sociales como individualidades, en oposición a las generalizaciones que suponen que la humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo y cuyo objetivo debe ser la transición hacia una sociedad industrial.
los cambios que comportan la globalizacion estan produciendo una refinicion en los conceptos mismos de defensa, riesgo o seguridad y en la organizacion y estrategias de las instituciones de defensa. el objetivo del presente trabajo es analizar como afectan los cambios en el entorno alas instituciones militares y de defensa occidental es en los ultimos veinte años. la defensa ocupa una posicion clave en la extructura adicional en los estados modernos. este funda ejercitos estables, fuertemente jerarquerizados y centralizados, con una base territorial, una ideologia de patria, y un sistema de servicio militar obligatorio. el estudio de los procesos en la defensa y seguridad contemporanea tiene un doble interes. por un lado ofrese un escenario privilegiado para analizar los cambios en el rol del estado como autor en el proceso de globalizacion ala luz sus interrelacciones son otros actores. por expectativas en las oportunidades, carente de bloques militares, y con valores postmaterialistas entre los paises ricos. existen teorias diferentes sobre la logica y alcanse del proceso de globalizacion. diferentes autores utilizan aproximadamente distintas. para inmanuel wallerstein (1988) el capitalismo tiene una logica global que a llegado ala creacion de un sistema mundial. en el existe una divicion internacional del trabajo, y un sistema de desigualdades a escala mundial. el capitalismo se caracteriza por la maximlizacion de beneficios, la creacion de estructuras estatales que inpiden que se de un libre mercado autentico y aseguran la dominacion de unos grupos, y la apropiacion del plus de trabjo mediante la explicacion. la divicion en clases sociales se pueden transladar al ambito mundial entre paises centrales, de la semiperiteria y de la periferia. las crisis ciclicas del capitalismo agudizan la divicion de poder y los conflictos. este sistema produce integracion pro tambien lleva, segun, wallerstein al icenologiaca, o cultural. otros autores como jemes roseneau (1990), o david held (1995) enfocan la globalizacion desde una perspectiva politica. roseneau sostiene que la humanidad a dejado atras la etapa de las politicas internacionales propias de estados soberanos y entra en un nuevo periodo post- internacional. existe una sociedad de los estados pero tambien un mundo de la subpolitica transnacional  con actores como el banco mundial, green peace, la OTAN, o la union europea. esta cuestion de los refugiados politicos, de los derechos humanos, de los riesgos economicos, de los casos de corrupcion. lo importante de este nuevo escenario para resenau es que es politicamente policentrico.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario