lunes, 22 de noviembre de 2010

Mexico Contemporaneo

En esta etapa de Mexico, se promulgo la constitucion de 1917, los ejercitos de villa y zapata fueron derrotados, carranza fue el primer presidente electo, en el gobierno de lazaro cardenas se realizo la expropiacion petrolera.

La Recontruccion del pais:
La Constitución fue promulgada en 1917, pero en algunas regiones de México la guerra continuó hasta 1920. Cuando terminó, muchas cosas habían cambiado.
Las huellas de la destrucción eran palpables en la agricultura, las minas, las fábricas y el comercio; los caminos, los puentes, las vías de ferrocarril, los cables del telégrafo, y muchas otras instalaciones.
Muchos soldados y civiles murieron en las batallas, o a manos de los bandidos que aprovechaban el desorden, o por el hambre y las epidemias que provocó la lucha. Muchos hombres y mujeres salieron del país, sobre todo a los Estados Unidos de América, para buscar trabajo, o perseguidos por sus enemigos políticos.
En 1910 México tenía algo más de quince millones de habitantes; en 1921, contaba con poco más de catorce millones. Las actividades productivas estaban paralizadas.

Se Restablece la paz:
El orden retornó poco a poco. Los ejércitos de Zapata y de Villa fueron derrotados, pero en Morelos y en Chihuahua las guerrillas siguieron peleando contra los carrancistas, aun después de que Zapata fue traicionado y asesinado, en 1919. Villa firmó la paz con el gobierno en 1920. Recibió el Rancho de Canutillo, en Durango, y se retiro allí. En 1923 fue asesinado en una emboscada, en Hidalgo del Parral, Chihuahua.
Al final de su mandato (de cuatro años entonces, y no de seis como ahora) Carranza no logró convencer a los jefes revolucionarios de que apoyaran a su candidato para las siguientes elecciones.
Carranza se retiró y escapó con algunos de sus hombres rumbo a Veracruz, dispuesto a resistir.
Al triunfo de la rebelión, Adolfo de la Huerta fue nombrado presidente interino y consiguió que los generales zapatistas y el mismo Villa dejaran las armas.

De Campo a la ciudad:
Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia el 1º de diciembre de 1934. En su gobierno, se propuso cumplir algunas de las promesas de la revolución.
mplió la red de carreteras y dio facilidades para que creciera la industria nacional. Los años treinta fueron difíciles. En 1929 se inició un empobrecimiento de la economía en todo el mundo. Europa vivía en crisis.
Para mejorar la economía de México, el gobierno impulsó la formación de industrias. Se abrió un banco para prestar dinero a los campesinos y se fundó el Instituto Politécnico Nacional para mejorar la enseñanza técnica.
n grupo de poetas y ensayistas, llamados los contemporáneos hicieron participar a la literatura mexicana de las formas literarias más modernas, mientras otros autores escribían en un estilo realista sobre la vida y los problemas de los obreros y los indígenas. En ese tiempo, además, aparecieron muchas e importantes obras sobre la revolución y sus consecuencias.

domingo, 21 de noviembre de 2010

La Revoluciòn Mexicana

La revolucion Mexicana fue un conflicto armado, dando inicio al 20 de noviembre de 1910. historicamente, suele ser referido como el acontesimiento politico y social mas importante del siglo XX en Mexico.
Los antecedentes del conflicto de remotan en la situacion de Mexico bajo el Porfiriato.
Laq situcion prolongo por 34 años, durante los cuales Mexico experimento un notable crecimiento economico y estabilidad politica.
Durante la primera decada del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaba el creciente descontento de algunos sectores con el porfiriato.
Cuando Diaz aseguro en una entrevista que se retiraria al finalizar su mandato sin buscar reeleccion, la situacion politica comenzo a agitarse.
Francisco I. Madero realizo diversas giras en el pais con miras a formar un partido politico que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones.
Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos.
El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional.
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero.El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.
A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos.
La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elías Calles.Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.
Porfirio Díaz, un mestizo oaxaqueño que se destacó en los ejércitos liberales combatiendo contra grupos conservadores y que participó en la Intervención Francesa, había asumido la presidencia desde 1876 tras el triunfo de la rebelión de Tuxtepec, y para el final de su séptimo mandato, en 1910, había mantenido una dictadura de 34 años.
La primera de las grandes revoluciones sociales del siglo tuvo lugar en la América Latina.
Para 1910, el 85% de la tierra mexicana le pertenecía a menos del 1% de la población. Los campesinos se quedaron sin tierras y sin trabajo y sufrían a diario los efectos del hambre y la pobreza.
Luego de más de 30 años en el poder, Díaz hizo un simulacro de apertura democrática y llamó a elecciones ese año.
Las protestas y la insurrección campesina no le permitieron al viejo dictador mantenerse en el poder y optó por exiliarse a Francia.
De los ejércitos campesinos surgieron grandes líderes militares como Francisco "Pancho" Villa y Emiliano Zapata que se hicieron famosos por sus hazañas. En 1917 se redactó una nueva constitución que promulgaba el control público de los recursos naturales, la educación gratuita y compulsoria y la formación de uniones laborales. México recuperó su estabilidad en 1920 con el gobierno de Alvaro Obregón.


miércoles, 17 de noviembre de 2010

El Porfiriato


El porfiriato es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la Revolución encabezada por Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata y los hermanos Flores Magón. El Porfiriato fue un periodo que provocó grandes desigualdades entre la población mexicana, y generó estabilidad económica y política al costo de la concentración de la riqueza en un pequeño grupo y la supresión de numerosas libertades civiles.
En los 31 años del Porfiriato se construyeron en México más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero.
A partir de 1893 se sanearon las finanzas, se mejoró el crédito nacional y se alcanzó gran confianza en el exterior, y se organizó el sistema bancario, que se invalidó durante la década de 1940, en el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río.
Aunque Porfirio Díaz reiteraba que ya el país se encontraba listo para la democracia, realmente nunca quiso dejar el poder y en 1910, a la edad de 80 años, presentó su candidatura para una nueva reelección.
Habiendo  tenido esos fracasos en el terreno militar y otros en los planos de las negociaciones, Diaz prefirio renuncio a la presidencia y abandonar el pais en mayo de 1811.
Los historiadores le han llamdo porfiriato o porfirista y comprende de 1879 a 1911.
La unida interrupcion que tuvo su gobierno personalista fueron los cuatro años(1880-1884) que dejo la presidencia en manos de su compadre Manuel Gonzalez.
Porfirio diaz, como Benito Juarez, nacio en oaxaca y como el tambien tuvo sangre indigena, solo que en el caso de Diaz sdu raiz indigena era por parte de su madre (mixteca); su padre fue un español. Asi pues Diaz era meztizo.
Luego lucho contra la intervencion destacada en la famosa batalla de 5 de mayo (1862), lo mas importante es que estaba convencido de tener los meritos suficientes para participar en el gobierno.
Uno de los problemas mas grandes del pais durante el gobierno de Juarez era la falta de paz.
Otros motivos de violencia eran las releviones de cautivos poderosos.
Chihuahua fue el principal escenario de las derrotas porfiristas ya que Pancho Villa y Pascual Orozco conquistaron Ciudad Guerrero, Mal Paso, venció en la batalla de Casas Grandes, Chihuahua y la toma de Ciudad Juárez, por el Sur,Emiliano Zapata al frente de sus tropa,  campesinas, amagaban la capital y derrotaron en Cuautla el 5to. Regimiento de Oro.
Diaz dejo una deuda externa de 440 millones de pesos.
Se fundaron el barco nacional de Mexico y la Fundaron de fierro y acero de monterrey.
Morelos se convirtio en la tercera region productora de azucar en el mundo. Mexico llego a ser el primer producto mundial de plata, el segundo de cobre y el quinto de oro.
De los diez millones de habitantes del pais, el 50% eran meztizoz, el 30% indigenas y el 20% se les consideraba blancos. Solo estos ultimos eran considerados "gente desente", por llevar un modo de vida que trataban de apareserse al europeo.
Este grupo de conponia de individuos adinerados, que eran funcionarios publicos, banqueros, comerciales, industriales, o teriatenientes.
Al resto de los habitantes se les llamaba respectivamente indios o pelados.
Casi todos eran analfabetos y vivian en la pobreza.

martes, 16 de noviembre de 2010

Mexico Independiente

Mèxico salio de su guerra de independencia destrozando. Durante las luchas o la libertad se calcula que habian  muerto 600,000. hombres, que si bien representaba un poco menos del 10% de la poblacion mexicana, tambien represento la perdida de la poblacion del 50% de la fuerza de trabajo del pais.
Lo mas importante se podra reactivar la economia por medio de la mineria, el comercio, y la agricultura e industria. Pasaria unos cuantos meses y las esperansas de las independientes comenzarian a esfumarse.
La produccion minera se habia reducido a menos de la cuarta parte; la agricultura, a la mitad y la industrial a un tercio.
Durante los primeros años de los independientes es fuerza esfumarse. De recursos economicos, apesar de los prestamos adquiridos por los diferentes gobiernos.
Tanto desorden existio que en 1835 y 1840 hubo 29 secretarios de asienda.
entre 1821 y 1850 hubo 50 gobiernos, casi todos productos de la fuerza militar, que originaban que las nuevas instituciones republicanas no puedieran prosperar por la debilidad de los goibernos.
La creciente debilidad de la nacion independiente no paso desapercibido  de las principales potencias comerciales del mundo, lo que origino, tarde que temprano, los conflictos cpn francia y los estados unidos que terminarian en periodos econimicas  y territoriales.

Guerra de Independencia:
 Tras las revueltas indepentistas iniciadas a principios del siglo XIX hasta culminar en el año de 1821, la nueva españa se separo de control de España para pasar el control administrativo y material a los "criollos", evento que se logro apartir de la guerra independista de 1810 hasta 1821, movimiento que fue iniciado por Miguel Hidalgo y Costilla y continuo por otros insurgentes.
Despues que empezo a querer una independencias a principios del siglo XIX, la nueva españa se separo del dominio de España para todas las tierras y poder economica pasaria a los criollos.
La independencia empieza el 15 de septiembre en la noche (pero se celebra el 16 desde el inicio de sus años independientes) del 1810 en el Grito de "Dolores" por Miguel Hidalgo y Costilla.
Pelearon durante 11 años hasta ganar ña guerra de independencia en 1821. la consumicion de Independencia en Mexico fue el inicio de una larga era de caos en Mexico.

Imperio Mexicano y los primeros años de Independencia:
Agustin de Iturbide creo, que la ayuda de los conservadores, el primer imperio mexicano (1822-1828).
Los liberales querian implentar cambios economicos , politicos y sociales, mientras que los conservadores querian mantener el sistema social existente.

Mexico Liberal:
La republica fue restaurada en 1867, cuando los franceses salieron de mexico.
Benito Juarez se dedico a reconstruir el pais y a cumplir con los mandatos de la constitucion de 1857.
Durante estos años, Benito Juarez consolido su poder, y fue reelegido en dos ocaciones.
Porfirio Diaz heroe de la batalla de puebla, se levanto en armas en contra de Juarez en 1872, pero la nacion responde a este a su llamado a las armas. Benito Juarez muere en 1872, y sebastian Lerdo asume la presidencia en 1876, Lerdo de Tejada busco la reeleccion, y Diaz vuelve a levantarse en armas.

martes, 9 de noviembre de 2010

Colonizacion




Es un término polisémico que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar la pob lacion u ocupacion de un espacio por un grupo aplicándose tanto a los grupos humanos como a los de cualquier otro tipo de especie. El término se deriva etimológicamente del latin colere
Sin embargo, la biogeografia del siglo XIX extendió su uso para describir ese tipo de relación con su medio ambiente  de todo tipo de seres vivos (animales, plantas, microorganismos, etc.)
En su uso restringido a los grupos humanos, el término colonizacion se puede restringir aún más, para indicar los asentamientos de colonos en zonas deshabitadas.
esta justificacion ideologica de denomina genericamente colonialismo o imperialismo aunque estos conceptos no se utilizaban en la edad media, sino que se definieron propiamente desde el siglo XIX.

Consecuencias del descubrimiento:
la conquista y colonizacion de los pueblos de america y sus implicaciones devastadoras para la poblacion a origen de america fueron las consecuencias inmediatas de este traccidental acontecimiento.

Principales caracteristicas de la conquista:
a principios del siglo XVI, cuando solo las islas del caribe pertenecieron a españa, de organizaron desde alli las expediciones de conquista.
los conquistadores debian obtener la autorizacion de los reyes para reclutar un ejercito y conquistar un territorio determinado.
La experiencia de colonización en Santo Domingo, del mismo modo que la realizada anteriormente por España a mediados del siglo XV en las Canarias, resultó el primer ensayo de conquista y colonización española en América. Allí surgieron los puntos de partida de la administración colonial (cabildos, audiencias) que más tarde serían trasladadas al continente.

Las colonias de america, areas de colonizacion:
La colonización del continente americano se inició en el año 1493 y se extendió hasta que los diversos pueblos americanos alcanzaron su independencia.
La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de centro de aprovisionamiento, organizacion y punto de partida de las expediciones de conquista y colonización de otras tierras americanas
Los colonizadores, en pricipio, fijaron su atención en los territorios del área del caribe. Después de la española, le siguió Puerto Rico,cuba  y luego tierra firme.
España conquisto y colonizo desde mexico, bajando por Centroamérica, tanto continental como insular y siguiendo.

La colonizacion españoka en america:
Durante el proceso de colonización cada una de las metrópolis colonizadoras implanto nuevas formas de vida.
 La vida en la colonia se centralizo en los intereses económicos de la colonizadora, cuya finalidad principal fue acumular riquezas para la madre patria y para si misma.
La administración de las colonias españolas, portuguesas y francesas reflejo, a través del siglo XVI, las costumbres y la forma de vida de las monarquías mas centralizadas de Europa. La organización política y administrativa, también, fue una copia de las instituciones prevalecientes en estos paises.
El móvil principal de la colonización europea fue la extracción de riquezas naturales a través de la minería y la agricultura fundamentalmente.
Los organismos que funcionaban en España estaban presididos por el propio rey, y era los siguientes:
La casa de contratación Este organismo controlaba toda la actividad comercial entre España y los territorios conquistados.
El consejo de indias también presentaba a la consideración de los reyes los proyectos de leyes (cedulas reales) que debían ser observadas en las colonias y emitían los juicios decisivos de los conflictos originados entre funcionarios de la colonias.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Mèxico Prehispanico

Hace cerca de cinco mil años, en el México prehispánico se cultivaban –prioritariamente– el maíz y el frijol, y se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa.
No había grandes animales que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar carros con ruedas. Las ruedas inventadas en nuestro continente tuvieron una aplicación ritual o se utilizaron en los otro lado, la llama y la alpaca, los mayores mamíferos americanos útiles para jalar carros, sólo se conocían en la zona andina, en donde se registró también la domesticación inicial de la papa.
 En el México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria, compleja y rica cultura dominada por la religión y que empíricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel momento. Se le llama México prehispanico al periodo histórico que se vivió en la etapa comprendida antes de la llegada de los Españoles al suelo mexicano y su Conquista. Esta etapa incluye el Horizonte Preclásico ( 2,000 A.C. al 200 D.C.), el Horizonte Clásico ( 200 D.C. al 900 D.C.) y el Horizonte Posclásico ( 900 D.C. al 1521 D.C.). Para su estudio el territorio de Mesoamerica se dividió en 6 regiones culturales y su estudio ha sido exhaustivo y lleno de sorpresas. Mexico Prehispanico demostró tener una rica cultura, mucho conocimiento y sociedades muy bien establecidas y orgullosa.Su principal economía era la agricultura y el comercio. Practicaban la talla de piedra. Ya se habian vuelto sedentarios.

Estructura Social:
Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc. También fueron excelentes astrónomos y matemáticos y tenían un alto conocimiento del uso de la Herbologia.
Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de la Lluvia, el Dios de la Guerra y el Dios de la Sabiduría . Atribuían muchos fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se cree que se les ofrecían sacrificios humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 días y un calendario Sagrado de 260 días desde el cual se extraían horóscopos y días funéstos.
En el México prehispánico se construyó  y emprioricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel momento.
El continente americano de edos entonces se divide en:
  
*Zona andima
*Cultura andima
*Zona circuncaribe
*Zona aridoamerica(del norte de mèxico hasta Honduras)
*Mesoamerica (Del centro de Honduras hasta mexico)
Aridoamérica se caracterizó por
tener zonas áridas, poca vegetacion, clima extremoso. Los habitantes de estos lugares eran semi – nómadas, pescadores y cazadores, debido al terreno no se dedicaron a la agricultura. Estos pueblos salvajes, no tenía grandes avances en la agricultura como los mesoamericanos, pero, por el contrario tenían grandes avances en la tecnologia, la astronomia, en calendario, la numeración, la fisica y las matematicas.
Su organizacion social era igualitaria; y la organización politica era patriarcal o matriarcal. Vivían en cuevas. El pueblo que alcanzó más desarrollo. Su cultura se basaba en la medicina,religion y la muerte.
Los mesoamericanos (pueblos que vivían en mesoamérica) se caracterizan por ser un pueblo agrícola, por tener grandes conocimientos de numeración, tener un calendario
civil y rural, practicar física, astronomía y matemáticas, tener actividad comercial interna, ser sedentarios y tener una religión politeísta, tenían muchos dioses y realizaban sacrificios. 
Su división social era de
acuerdo al trabajo desempeñado, tenían un gobierno teocrático – militar, estaban conformados en ciudades estado  , imperios o tribus.

jueves, 7 de octubre de 2010

Sociedad Global

Define a los grupos sociales como individualidades, en oposición a las generalizaciones que suponen que la humanidad se divide en grupos con mayor o menor grado de desarrollo y cuyo objetivo debe ser la transición hacia una sociedad industrial.
los cambios que comportan la globalizacion estan produciendo una refinicion en los conceptos mismos de defensa, riesgo o seguridad y en la organizacion y estrategias de las instituciones de defensa. el objetivo del presente trabajo es analizar como afectan los cambios en el entorno alas instituciones militares y de defensa occidental es en los ultimos veinte años. la defensa ocupa una posicion clave en la extructura adicional en los estados modernos. este funda ejercitos estables, fuertemente jerarquerizados y centralizados, con una base territorial, una ideologia de patria, y un sistema de servicio militar obligatorio. el estudio de los procesos en la defensa y seguridad contemporanea tiene un doble interes. por un lado ofrese un escenario privilegiado para analizar los cambios en el rol del estado como autor en el proceso de globalizacion ala luz sus interrelacciones son otros actores. por expectativas en las oportunidades, carente de bloques militares, y con valores postmaterialistas entre los paises ricos. existen teorias diferentes sobre la logica y alcanse del proceso de globalizacion. diferentes autores utilizan aproximadamente distintas. para inmanuel wallerstein (1988) el capitalismo tiene una logica global que a llegado ala creacion de un sistema mundial. en el existe una divicion internacional del trabajo, y un sistema de desigualdades a escala mundial. el capitalismo se caracteriza por la maximlizacion de beneficios, la creacion de estructuras estatales que inpiden que se de un libre mercado autentico y aseguran la dominacion de unos grupos, y la apropiacion del plus de trabjo mediante la explicacion. la divicion en clases sociales se pueden transladar al ambito mundial entre paises centrales, de la semiperiteria y de la periferia. las crisis ciclicas del capitalismo agudizan la divicion de poder y los conflictos. este sistema produce integracion pro tambien lleva, segun, wallerstein al icenologiaca, o cultural. otros autores como jemes roseneau (1990), o david held (1995) enfocan la globalizacion desde una perspectiva politica. roseneau sostiene que la humanidad a dejado atras la etapa de las politicas internacionales propias de estados soberanos y entra en un nuevo periodo post- internacional. existe una sociedad de los estados pero tambien un mundo de la subpolitica transnacional  con actores como el banco mundial, green peace, la OTAN, o la union europea. esta cuestion de los refugiados politicos, de los derechos humanos, de los riesgos economicos, de los casos de corrupcion. lo importante de este nuevo escenario para resenau es que es politicamente policentrico.   

lunes, 4 de octubre de 2010

Socialismo


Definiciòn:
El socialismo es un orden socioeconomico basado en la propiedad publica de los medios de produccion, el contro colectivo y planificado de la economia por parte de la sociedad como un entero.
tambien se define a toda teoria, doctrina o movimiento que aboga por su inplantacion.

Origen:
El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesia En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones- estado.

Principios precursores:
El movimiento comunista, que ya habia surgido de ciertos periodos radicales colectivistas de la revolucion Francesa comoo movimientos remanentes y habia dejado de ser un activismo social cambiante durante diferentes periodos historicos para convertirse en activismo politica, gracias a la introduccion por parte de karl Marx de las ideas de las doctrinas.


Caracteristicas
*Aparecio por primera vez bajo los auspicios de Robert owen.
* El socialismo permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconomico.
*Es la ultima sociedad con clase dentro de la secuencia historica.


Paises:
china, cuba, corea del norte y venezuela.

Capitalismo




Definicion:
 El capitalismo es un sistema politico y economico, puede en la dispocicion de la naturaleza humana de intercambiaruna cosa por otra.

Origen:
Se inicio en inglaterra a finales del siglo XVIII. Se extendio por europa, norteamerica, australia, nueva zelanda y africa del sur.

Principales Precursores:
El reino unido facilito el desarrollo y domino el funcionamiento del capitalismo de adam smith fue uno de los principales apoyantes.

Caracteristicas:
*Uno de los aspectos mas importantes es el que representa el trabajo de laboratorio .
*DEl trabajo, es el que constituye la fabrica
*El feudalismo es tambien una etapa inevitable del desarrollo.
*La institucion de la propiedad privada tan funfamental para el capitalismo

martes, 21 de septiembre de 2010

Esclavismo


Es la situacion en la cual un individuo esta bajo el dominio de otro, perdiendo la capacidad de disponer libremente de si mismo.
Por extencion se entiende por esclavitud la condicion de personas sujetas a los designios de otras sin opcion a replica. discrepancia, desicion o protesta.
La esclavitud es una actividad económica mientras que el esclavismo es la ideología que la sustenta.
El trabajo de los esclavos no era altamente productivo debido a su escaso interés por el trabajo y porque nada les pertenecía. Se requería, una gran cantidad de esclavos, para que fuera rentable su explotación todo esto originó rebeliones de esclavos que no estaban de acuerdo con su posición y querían cambiar para mejorar. En esta etapa se da el periodo de transición del esclavismo al feudalismo.
Muchos esclavos fueron liberados, repartiéndoseles la tierra para que la cultivaran a cambio de un tributo. Estos esclavos liberados son los colonos que son los antecesores de los campesinos siervos medievales.
Se definen dos clases sociales antagónicas y fundamentales: los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción.
La aparición de estas dos clases se debe a la producción y desarrollo del excedente económico del cual se apropia una clase social convirtiéndose en poseedora de los medios de producción.
Ejemplos:
La exploración de las costas de África, el descubrimiento de america en el siglo XV y su colonización en los tres siglos siguientes, impulsó de forma considerable el comercio de esclavos.
Los esclavos adoptaron infinidad de formas de resistencia como contrapartida al dominio de los amos: los gritos, la lucha, la huída, el trabajo realizado en más tiempo que el exigido, el robo de
propiedades, los sabotajes, las huelgas de brazos caídos, el asesinato de capataces y amos, la quema de los edificios de las haciendas, las sublevaciones, las rebeliones, etc.


Indicios de que existe el Esclavismo.
Hoy la esclavitud toma variadas formas, por esto en este último punto, no voy a limitarme a la esclavitud africana porque hoy la esclavitud nos acecha a todos: por un lado, los países desarrollados mantienen a los países subdesarrollados bajo un régimen de servilismo y explotación, donde las cadenas y los látigos se han camuflado en los requerimientos del
Fondo Monetario Internacional, el cual exige cada día más las reservas y recursos naturales como pago de intereses de una deuda externa agiotista y oportunista a la cual entregamos nuestra autonomía y nuestra propia supervivencia como pueblos; por otro lado, subsiste la venta y tráfico ilegal de personas, tráfico donde las principales -aunque no exclusivas- víctimas son los niños, los pobres, las mujeres, los desvalidos, los inmigrantes y las minorías étnicas o raciales. 

Comunidad Primitiva

La comunidad Primitiva es una etapa del desarrollo de las funciones sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de produccion y la distribución igualitaria de los productos.
En el comunismo primitivo la producción estaba directamente determinada por las necesidades colectivas, y entre el acto sustancial de la creación y lo creado no había ninguna mediación social y, por tanto, ninguna ruptura epistemologica.
Al ser una sociedad basada en el autoconsumo, todas sus relaciones sociales eran comunitarias, y al no ser una sociedad dividida en Clasees sociales no era necesario ninguna clase de Estado para su regulación.
El humano primitivo no concebia la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demas medios de produccion; solo algunos instrumentos y bienes les pertenecian en propiedad persona. 
La division del trabajo se hacia de acuerdo a la edad y al sexo, lo cual significa que los niños y las mujeres realizaban trabajos que su estado fisico  les permitiera. Las erramientas de trabajo eran muy rudimentarias, pues estaban hechas de piedra, madera o hueso.
Si la produccion y el trabajo se realizaba en forma comunitaria, en consecuencia tambien la distribucion lo producido, tomando como  base la supervivencia del grupo.



10 Puntos de vista:
  ◘ El humano primitivo no concebia la posibilidad de la propiedad privada.
  ◘ Era imposible la acumulacion de vienes.
  ◘ Todas sus relaciones sociales eran comunitarias
  ◘ El hombre era nomada en un principio, dependia mucho de la naturaleza.
  ◘ Se alimentaban de todo lo que la naturaleza les proporcionaba.
  ◘ En la comunidad primitiva no existieron clases sociales porque no habia propiedad privada.
  ◘ Los hombres aprendieron a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo.
  ◘ La produccion era de autoconsumo
  ◘ El trabajo era en Forma comunitaria
  ◘ Se formaban parejas conyugales por un tiempo mas o menos largo.



domingo, 19 de septiembre de 2010

Cuestionario: Sociedad Feudal

1-¿Que es el Feudalismo?
Es la organizacion social, politica y economica basada en el feudo que predomino en la Europa Occidental entre los siglos IX y XV.
2-¿Cuales son los antescedentes de este?
Tiene sus antescedentes en el siglo V, al caer el imperio Romano, en colapso del imperio acaesio basicamente por su extencion y la incapacidad del emperados para controlar todas sus provincios.
3-¿Cuando fue la caida del Feudalismo?
A partir del siglo XIII, las mejora de las tecnicas agriculas y el incremento del comercio hizo que la burguesia fuera presionado para que se facilitara la apertura economica de los espacios cerrados de la urbes.
4-¿Que significa el vasallaje y el feudo?
Dos instituciones eran claves para el feudalismo por un lado el vasallaje como relacion juridico -politico. Por tanto, es realmente un termino que incluye dos tipos de relacion social de naturaleza completamente distinta.
5-¿Como surge el Feudalismo?
Surge como consecuencia de la crisis vivida por la sociedad de bajo imperio Romano.
6-¿Cuales eran los elementos de la sociedad feudal?
Es un fenomenos propio del reino Franco, es decir, los territorios incluidos entre los rios Rin y laira, que se vio acelerado por las guerras habiles y las invaciones que experimento durante los siglos posteriores al imperio Carolingio y que se articula alrededor de los elementos clave, el vasallaje y el feudo.
7-¿Cual es la economia Feudal?
Todo sistema esta basado en una asistencia mutua entre señor y vasallo, la ultima de tipo militar es la mayor de las ocaciones; esto implica la necesidad de recursos para sufragar los gastos que su suponia el mantenimiento de un cabello, un castillo o un contingente militar.
8-¿Cuando alcanzo la madurez el Feudalismo?
El feudalizmo alcanso su madurez en el siglo XI y tuvo su maximo apojeo en los siglos XII y XIII
9-¿Quienes eran la autoridad real?
Los monarcas durante toda la epoca Feudaltenian otras fuentes de autoridad ademas de su señorio Feudal.
10-¿ Porque se dio la decadencia?
El subenfeudamiento llego a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debian recibir.
Los vasallos prefirieron realizar pagos en metalico a cambio de la ayuda militar debido a sus señores.

La Sociedad Feudal.

Se denomina sociedad feudal, a la organizacion social, politica, y econmica basada en el feudo que predomino en la europa occidental entre los siglos lX y XV.
Se trataba de propiedades de terrenos cultivamos principalmente por ciervos, parte de cuya produccion debia ser entregada.
Los origenes esta intimeamente relacionado con el fin del sistema enclavista.
En el fruto de un proceso que abarca el periodo  del III a.c al X-XI d.c.
En los ultimos años ah cuestionado la desapariciond e la esclavitud del mismo tiempo que la estructura estatal normal creen que el esclavismo pervivio hasta el siglo X y que el paso al feudalismo fue una ructura con el pasado.
Lo clasico de esta relacion de caracter militar que se establecio en los siglos VIII y IV aveces es denominada feudalismo carolingio, fue solo hacie el año 1000 cuando el termino "feudo" comenzo a establecerse en situacion de "beneficio" este cambio de determinos refleja una evolucion en la institucion.
E l vasallo no solo prestaban el obligado jramento de fidelidad a su señor, sino tambien un juramento especial de homenaje al señor feudal, el cual, a su vez, le investia con un feudo.
Las causas del feudalismo, la guerra fue indemica durante toda la epoca feudal, pero el feudalismo no provoco esta situacion; al contrario, la guerra origino el feudalismo.
La desaparicion del feudalismo del imperio amenazo consumir a europa en una situacion de anarquia: sientos de señores individuales gobernaban a sus pueblos con completa independencia respecto de cualquier autoridad soberna.
Una vez que el feudalismo demostro su utilidad local Reyes y emperadores lo adoptaron para establecer sus monarquias.
El feudalismo alcanzo su madurez en el siglo XI y XIII.
Al conquistar sus soberanas, a fines del siglo XI, el sur de Italia, inglaterra y ocupar tierra santa en la primera cruzada, establecieron en todas estas zonas las instituciones feudales.
Las llamadas feudalismo del antiguo egipto y de persia, o de china y japon, no guardan relacion alguna con el feudalsimo europeo y solo con superficialmente similares.
Las caracteristicas en su forma màs clasica, el feudalismo occidental asumia que casi toda la tierra pertenecia al principio soberano -bien el rey, el duque, el marquez o el conde - que recibia "de nadie si no del dios".
Si un monarca otorgaba un feudo de doce señorios recibidos a otros tantos caballeros, con los que podia cumplir la presentacion requerida por el rey.
Mediante ese su benfeudamiento de creo una piramide feudal, con el monarca en el cuspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros feudales para servir a la convocatoria real.
El Feudalismo alcanzo el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; apartir de entonces inicio su decadencia.
Durante la guerra de los 100 años las caballerias francesas eh inglesa combatieron auramente, pero la batalla se ganaron en gran medida por los soldados profesionales y en especial por los arqueros de a pie.


jueves, 2 de septiembre de 2010

Glosario de la materia


Normas:
Son reglas que deben ser respetadas y que permiten ajustar conductas o actividades.
Lenguaje:
Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. principalmente lo hacemos utilizando el signo linguistico. aun asi hay diversos tipos de lenguaje.
Valores:
Son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que en sierto sentido nos humanizan.
Conocimientos:
Hechos, informacion, conocimientos adquiridos por una persona atravez de la experiencia o educacion, la comrpencion teorica o practica de un tema.
Ciencia:
Es el conjunto de conocimientos adquiridos por una persona mediante la observacion y el razonamiento sintetico estructurados y de los que se deducen principios y leyes.
Tecnologico:
Es el conocimiento de tecnicos ordenados cientificamente que permiten diseñar y crear bienes y servicios.
Organizacion:
Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestion del talento humano y de otro tipo.
Comunicacion:
Es el proceso mediante el cual se transmiteinformacion de una identidad a otra.
Evolucion:
El proceso  de transformacion de al especie humana.
Justicia Social:
Es un concepto aparecido referido a las situaciones de desigualdad social, que define la busqueda de equilibrio entre partes iguales.
Educacion:
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
Derrechos Humanos:
Son aquellos libertades, instituciones o reinvidicaciones relativas a bienes primarios o basicos que incluyen a toda persona.
Vivienda:
Es una edificacion cuya principal funcion es ofrecer refugio y habitacion a las personas protegidas.
Sexualidad:
Es un universo complejo en el cual intervienen aspectos tanto biologicos, como psicologicos y sociales, relacionados con el sexo que caracterizan de manera desiciva al ser humano en todas las fases del desarrollo.
Bioetica:
Es la rama de la etica que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto de la vida, tanto de la vida humana como de la no humana.
Familia:
Es el nucleo o elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la proteccion de la sociedad y del estado.
Produccion:
Es el proceso de creacion de los bienes materiales necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad.
Toma de desiciones:
Proceso mediante el cual se realiza una eleccion entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos.
Medio de Comunicacion e Informacion:
Se hace referente al instrumento o forma de contenido por el cual se realizael proceso comunicacional.
Vigilancia:
Proceso de monitoreo de personas, objetos o proceso dentro de sistemas para la conformidad de la empresa.
Inseguridad:
Falta de seguridad, implica la existencia de peligro.
Videncia Social:
Un secuestro, actos terroristas, maltratos entre otros.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Introduccion de la materia

CTSyV   || 
(ciencia, tecmologia, sociedad y valores)
Esto es el desarrollo de la ciencia y tecnologia es un desarrollo superdotado para el hombre puesto que tiene una infinidad de aplicaciones en las diferentes ramas de la ciencia en los adelantos tecnologicos y cientificos y aun mas si los encausamos en una aplicacion en el desarrollo de valores humanos.